Memorias (2ª)
2010 – ITALIA
Tonale, del 7 al 10 de marzo
Campeonatos de Esquí Alpino en el ámbito internacional (INAS-FID / VIRTUS)
Tres años después de Polonia, Julián se había consolidado como referente nacional con 3 oros consecutivos en la categoría absoluta. Su presencia en Italia en un campeonato internacional de esquí alpino no llegaría ni a la categoría de «anécdota» para la federación nacional.
La delegación oficial, en esta ocasión, fue la mínima aceptable (casi mejor) ya que desde la directiva de la FEDDI no hubo seleccionador, ni médico, ni director técnico deportivo, ni «coach», ni invitados adicionales. Y por supuesto, no figuraba ningún representante de la disciplina nórdica, así que cualquier interés, de haber existido, se había perdido.
Por aquel entonces, Julián entrenaba en el Club de Esquí Caja Rural de Granada al que se le propuso una sección de esquiadores discapacitados. Ante la posibilidad de acudir a este evento como Club y como Patrocinador, la entidad no lo vio mal por lo que el proyecto se puso en marcha. La FEDDI admitiría el trámite de inscripción ante la organización internacional (INAS-FID) siempre que su involucración en el evento no traspasara la línea puramente institucional y al margen de sus previsiones presupuestarias.
En un marzo helado de los Alpes italianos, Julián colgó un BRONCE europeo en su palmarés con un 3º puesto en Slalom Gigante. En la Memoria de la FEDDI no hubo ninguna mención, ni siquiera para dar a conocer que esa medalla internacional también formaba parte del palmarés de España… «no hay mayor desprecio que no hacer aprecio«.
Pensando mal, lo lamentable para la FEDDI fue que, uno de sus deportistas federados con licencia internacional, consiguiera un tercer puesto en unos europeos de Esquí Alpino cuando fue excluido con anterioridad en el Plan Nacional de Tecnificación Deportiva; mejor sería no citarlo en la Memoria Anual. Pareciera que los méritos de los deportistas solo lo son cuando se consiguen en determinadas disciplinas de más interés para el organismo. O cuando están subvencionadas por el Consejo Superior de Deportes.
En las clasificaciones nacionales de los propios eventos organizados por la FEDDI sí se pueden encontrar nombres de esquiadores alpinos por su participación nacional. Al fin y al cabo, también son «líneas que abultan» los listados y causan buena impresión al gobierno de turno.
Implicación de la FEDDI
CATALOGACIÓN
El Esquí Alpino está catalogado por el CSD dentro de las disciplinas deportivas en la que debe implicarse la Federación Nacional. Por tanto la FEDDI organiza, tutela y atiende las necesidades de las diferentes federaciones territoriales y clubes españoles de su ámbito. Es normal que deportes como el Atletismo, Natación, Baloncesto, etc. dispongan de una cobertura más generosa en tanto que también es bastante más populosa su participación. La inversión en programas, actividades y competiciones también será mas importante dado el alto número de deportistas existentes para disciplinas menos «exclusivas» y cuyos costes de ejecución son más livianos «per cápita».
SELECCIÓN
Pero si hablamos de «selecciones» nacionales se trata de eso: de seleccionar de entre todos los deportes a los atletas más significativos para su promoción internacional. El presupuesto dará para lo que dará pero, ponderadamente, esa oportunidad se debe de dar a todas las disciplinas del catálogo. La FEDDI sabe que el Esquí (alpino o nórdico) para discapacitados intelectuales no es un deporte Paralímpico y por tanto no está reconocido por el CSD como «subvencionable» pero hay otras organizaciones internacionales donde sí pueden competir (y deberían): INAS/VIRTUS, SPECIAL OLYMPICS, IPC…
PROYECCIÓN
Esas organizaciones se crearon exactamente para eso. Son tan legítimas como los Juegos Paralímpicos aunque, tengan menos repercusión mediática… ¿tal vez sea esta la razón para no promocionarlas en España?. Lo desconcertante es que disciplinas como natación o atletismo, que sí pueden participar en paralimpiadas, acaparen también todas las competiciones internacionales. Mientras, los deportistas del esquí alpino mendigan su participación sin apoyo económico o de cualquier tipo.
DIFUSIÓN
¿Se puede entender que en cientos de páginas de memorias anuales no aparezca uno solo de los logros internacionales de los esquiadores alpinos o no se haya hecho ninguna mención?… ¿también es problema de que no llega el presupuesto?
Demasiadas veces ya, la mezquindad institucional se queda sin límites.

Responsable de tus datos
Esta web está alojada en servidores de España y dispone de certificado de seguridad (SSL) para que la información entre tu navegador y el servidor web viaje de forma segura.
RESPONSABLE: Enodis Informática, SL (Cif: B18655225)
FINALIDAD: atender las consultas del visitante o usuario
DERECHOS: Acceder, rectificar, suprimir y borrar tus datos
LEGITIMACIÓN: tu consentimiento marcando la casilla de aceptación
Sitio protegido por reCAPTCHA. Se aplican la Política de Privacidad y los Términos de servicio de Google.
Qué es FEDDI
La Ley del deporte de 1.990 reconoce la naturaleza jurídico-privada de las Federaciones Deportivas Españolas, al tiempo que se le atribuyen funciones públicas de carácter administrativo. En el caso de las Personas con Discapacidad Intelectual, esta función viene desempeñada en España desde 1.993 por FEDDI (antes FEDEMPS).
Las Federaciones deportivas son la vía normalizada para la práctica del deporte en España. FEDDI nace con la idea de ofrecer a las Personas con Discapacidad intelectual la posibilidad de practicar deporte y actividad física adaptada a las necesidades de cada deportista.
FEDDI es una entidad de utilidad pública, sin ánimo de lucro, que tiene por finalidad la de promover y desarrollar el Deporte para Personas con Discapacidad Intelectual en España, ofreciendo opciones y oportunidades para que cada Persona pueda incorporarse a la sociedad de forma activa.
Qué hace
Objetivos de la FEDDI
Art. 3.1) La calificación, organización, defensa y promoción del deporte para Personas con Discapacidad Intelectual en todas sus modalidades y grados.
Art. 3.2) Además de sus propias atribuciones, ejercerá por delegación de funciones públicas de carácter administrativo, actuando en este caso como agente colaborador de la Administración Pública.
Deportes del ámbito de la FEDDI
Art. 12.2) Las especialidades deportivas que serán desarrolladas en la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual, son las que se enumeran a continuación: Atletismo, Natación, Baloncesto, Fútbol Sala, Gimnasia Rítmica, Balonmano, Fútbol, Petanca, Pádel, Tenis, Esquí Alpino, Esquí Nórdico.
Competencias económicas
Art. 9.1H) Ejercer el control de las subvenciones que se asignen a los Clubes, Asociaciones y Entidades deportivas en las condiciones que fije el Consejo Superior de Deportes.
Competencias internacionales
Art. 15. La Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual ostentará la representación de España en las actividades y competiciones deportivas oficiales de carácter internacional, podrá afiliarse a Federaciones, Entidades, Asociaciones, etc., de ámbito Nacional e Internacional relacionadas con las actividades propias de la gestión y práctica deportiva para Personas con Discapacidad Intelectual.
Art. 16. Es competencia de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual la elección de los deportistas que han de integrar las selecciones nacionales.
Art. 17. Para organizar, solicitar o comprometer este tipo de actividades o competiciones, la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual deberá obtener autorización del Consejo Superior de Deportes.
Para qué
Lo mejor es que consultes el último dossier informativo (2020) de la propia federación, pincha aquí
NOTA: los textos reproducidos anteriores son fieles a los originales publicados por FEDDI, solo se ha usado texto en negrita para llamar la atención del lector sobre lo que se relaciona directamente con el contenido de esta web. Seguidamente tienes las fuentes originales de donde han sido extraidos:
https://feddi.org/es/federacion/quienessomos
Estatutos completos de la FEDDI

0 comentarios