Memorias (5ª)
2017 – FRANCIA
Gourette, del 26 de marzo al 1 de abril
Campeonatos de Esquí Alpino en el ámbito internacional (INAS-FID / VIRTUS)
No fué un año bueno por muchos motivos (no solo deportivos) así que si está incluido en esta serie de memorias, será porque hay que contarlo todo; o casi.
Personalmente, Julián no pasaba una racha muy apropiada para «aventuras de este tipo». Cosas de su discapacidad que, como a cualquier otra persona le afectan en su estado anímico. No obstante, después de cinco años en dique seco internacional, su club actual y al que siempre ha pertenecido desde su fundación en 2005, el Sierra Nevada Natura Ability, le propuso una nueva concentración INAS para competir y acompañar a una nueva promesa que venía pisando fuerte sobre las tablas en los últimos tiempos, más jóven y con las mismas ganas de luchar que antaño tuvo el veterano, su compañero de club: Jorge Otalecu Caño.
Con muchas reservas, en la familia se aceptó el reto. Al fin y al cabo Julián sabía que concurrir a estos eventos acompañado de otros deportistas con los que convivía en los entrenamientos siempre es positivo para hacer más llevaderos los días de tensión competitiva de esos niveles. Además, el grupo sería nutrido porque se volverían a incluir otr@s atletas de su club que, aunque sin licencia INAS-FID, también participarían.
Deportivamente, para Julián fué una fracaso (si se permite la expresión sabiendo que no es la correcta). Fué descalificado en todas las carreras así que, no puntuó en una sola.
Pero eso no sería lo más doloroso.
Lo que menos podía esperar nadie es que la Federación Nacional hiciera leña del árbol caído. Porque la cuestión ya no era si apoyaba, subvencionaba, animaba, reconocía, etc. sino -simplemente- facilitar que uno de sus deportistas accediera a las pocas subvenciones que otras administraciones disponían precisamente para esos gastos. Tan simple como pedir una factura a nombre del deportista a la Organización internacional por el coste de la inversión que había soportado.
Es una historia larga y enrevesada para exponer que tampoco tiene mayor interés en el aspecto deportivo de este artículo. Lo cierto es que el justificante correcto apareció por otros cauces, aunque un año después de su petición. Demasiado tarde para su fin pues ya se habían cumplido los rigurosos plazos de presentación y justificación.
Bueno, tal vez no sea hacer leña del árbol caído pero tampoco ayudaron a levantarlo; lo que viene a llamarse en román paladino «sacudirse la mosca cojonera»…
Al pie de la letra
Hay que entender que, tras aterrizar como responsable en una federación nacional del nivel de la FEDDI, aquellos problemas que uno encuentra, sin habérselo comido ni bebido, no son de buen agrado:
respuesta de la federación (fragmento)
LAVARSE LA CARA
Solo es una parte del escrito, porque tratándose de una comunicación entre administrador y administrado tampoco viene a cuento exponer ningún nombre a la mirada pública sobre un aspecto de interés exclusivamente personal, más cuando los interlocutores son a la vez padres de dos grandes deportistas. Lo interesante en este fragmento es lo que cuenta -literalmente- al respecto de las decisiones del órgano directivo sobre el asunto. Porque vincula lo que se ha dicho en esta serie de Memorias a lo estrictamente deportivo y, en concreto, con las disciplinas del Esquí.
La Federación reconoce explícitamente que -efectivamente- la igualdad de oportunidades en su propio seno es una entelequia. Deja claro que el Consejo Superior de Deportes no aportaba suficiente «cash» para que deportistas de otras disciplinas pudieran promocionar basándose en la «descatalogación» que sufren por no ser paralímpicos.
LA PARADOJA
Si un deporte para discapacitados intelectuales no es «paralímpico»… ¿qué hace una federación nacional defeniéndo el deporte (en general) para discapacitados intelectuales?
Puestos a sacudirse el polvo con actas de la Directiva, ¿porqué no se lo sacudieron con ésto?
INTEGRACIÓN, INCLUSIÓN, VISIBILIDAD, PROMOCIÓN, REIVINDICACIÓN…
No hay datos para comentar pero puedes consultar en feddi.org
Responsable de tus datos
Esta web está alojada en servidores de España y dispone de certificado de seguridad (SSL) para que la información entre tu navegador y el servidor web viaje de forma segura.
RESPONSABLE: Enodis Informática, SL (Cif: B18655225)
FINALIDAD: atender las consultas del visitante o usuario
DERECHOS: Acceder, rectificar, suprimir y borrar tus datos
LEGITIMACIÓN: tu consentimiento marcando la casilla de aceptación
Sitio protegido por reCAPTCHA. Se aplican la Política de Privacidad y los Términos de servicio de Google.

Qué es FEDDI
La Ley del deporte de 1.990 reconoce la naturaleza jurídico-privada de las Federaciones Deportivas Españolas, al tiempo que se le atribuyen funciones públicas de carácter administrativo. En el caso de las Personas con Discapacidad Intelectual, esta función viene desempeñada en España desde 1.993 por FEDDI (antes FEDEMPS).
Las Federaciones deportivas son la vía normalizada para la práctica del deporte en España. FEDDI nace con la idea de ofrecer a las Personas con Discapacidad intelectual la posibilidad de practicar deporte y actividad física adaptada a las necesidades de cada deportista.
FEDDI es una entidad de utilidad pública, sin ánimo de lucro, que tiene por finalidad la de promover y desarrollar el Deporte para Personas con Discapacidad Intelectual en España, ofreciendo opciones y oportunidades para que cada Persona pueda incorporarse a la sociedad de forma activa.
Qué hace
Objetivos de la FEDDI
Art. 3.1) La calificación, organización, defensa y promoción del deporte para Personas con Discapacidad Intelectual en todas sus modalidades y grados.
Art. 3.2) Además de sus propias atribuciones, ejercerá por delegación de funciones públicas de carácter administrativo, actuando en este caso como agente colaborador de la Administración Pública.
Deportes del ámbito de la FEDDI
Art. 12.2) Las especialidades deportivas que serán desarrolladas en la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual, son las que se enumeran a continuación: Atletismo, Natación, Baloncesto, Fútbol Sala, Gimnasia Rítmica, Balonmano, Fútbol, Petanca, Pádel, Tenis, Esquí Alpino, Esquí Nórdico.
Competencias económicas
Art. 9.1H) Ejercer el control de las subvenciones que se asignen a los Clubes, Asociaciones y Entidades deportivas en las condiciones que fije el Consejo Superior de Deportes.
Competencias internacionales
Art. 15. La Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual ostentará la representación de España en las actividades y competiciones deportivas oficiales de carácter internacional, podrá afiliarse a Federaciones, Entidades, Asociaciones, etc., de ámbito Nacional e Internacional relacionadas con las actividades propias de la gestión y práctica deportiva para Personas con Discapacidad Intelectual.
Art. 16. Es competencia de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual la elección de los deportistas que han de integrar las selecciones nacionales.
Art. 17. Para organizar, solicitar o comprometer este tipo de actividades o competiciones, la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual deberá obtener autorización del Consejo Superior de Deportes.
Para qué
Lo mejor es que consultes el último dossier informativo (2020) de la propia federación, pincha aquí
NOTA: los textos reproducidos anteriores son fieles a los originales publicados por FEDDI, solo se ha usado texto en negrita para llamar la atención del lector sobre lo que se relaciona directamente con el contenido de esta web. Seguidamente tienes las fuentes originales de donde han sido extraidos:
https://feddi.org/es/federacion/quienessomos
Estatutos completos de la FEDDI
0 comentarios