Memorias

Esquí Alpino internacional (INAS-FID / VIRTUS)

Para poder contar historias es necesario, además de querer y poder, disponer de información sobre aquello que se quiere recordar. La memoria es el conjunto de imágenes, hechos o situaciones que quedan en nuestra mente. Sin ella, es como si nunca hubieran sucedido.

Polonia 2007

Año del estreno del esquí (Alpino y Nórdico) en eventos internacionales. También la primera y única vez que la Federación nacional comprometía estas disciplinas en competiciones estra-nacionales. Con poco entusiasmo, al menos tuvo un rincón en la memoria deportiva de 2007.

Italia 2010

la FEDDI tramitará la inscripción de una selección alpina (Beatriz y Julián) en Italia. Gran papel del equipo español que , sin contar con el apoyo técnico ni económico de la federación, trajo para España un bronce europeo en la carrera de Slalom Gigante masculino y una meritoria participación de la representante femenina. No se contó nada.

Francia 2011

Participación agridulce aunque llena de sensaciones al ser una representación más nutrida. Julián cumple en el Super Gigante con un 12º puesto (mitad de tabla de 24 participantes) y Beatriz la 9ª en el Gigante damas. El resto de corredores españoles sin licencia internacional invitados en la participación también demuestran sus ganas en cada manga. La carrera de Slalom Special fué un reguero de descalificaciones pero Jose Manuel Checa consigue terminar 5º después de 18 eliminados y 1 abandono. No hubo nada que contar.

Turquía 2012

Cuarto año y tercero consecutivo del esquí alpino español en esta competición. Beatriz y Julián siguen luchando por demostrar que España sigue teniendo su sitio aunque para la FEDDI no exista el menor interés: La aragonesa se mete entre las 10 primeras (9ª Slalom, 9ª Super Gigante y 8ª en Gigante. El andaluz, entre 25 participantes nos trae un 12º en Gigante, 10º en Super Gigante y afina hasta el 7º en el Slalom Special. Esta vez no hubo fallos pero el desaliento sí llamaba a la puerta… ¡otra vez ignorados!

Francia 2017

La apatía federativa ya constatada de años anteriores para promocionar esta disciplina y a sus deportistas hizo el efecto indeseado durante una década (desde Polonia 2007). Beatriz ya no se uniría a esta nueva alternativa internacional y Julián, que no estaba en su mejor momento anímico y personal, acompañaría a la expedición decidiéndose a última hora. Además, una nueva promesa en Esquí Alpino, merecía que su compañero granadino le pasara el testigo y alentara sus espectativas: Jorge Otalecu Caño estaba dispuesto a seguir intentándolo. Como Julián, también había invertido mucho en entrenamientos, licencias y ganas. Sobre todo ganas. Julián fue descalificado en todas las pruebas pero demostró que sabía pasar el relevo.

Austria 2023

Ya en el presente, lo poco gratificante que resultó la prueba francesa seis años atrás se había olvidado. La pandemia padecida también había secado -si cabe- aún más el dique. Con pocas o ninguna competición, ni siquiera regional o nacional, el hambre de crono y pista blanca se había agudizado. Y en el aspecto económico tampoco estaba la grada para dar muchos aplausos. De la Federación hacía ya años que no se esperaba ningún apoyo más allá de firmar una inscripción. Sin embargo, este año, había patrocinadores que estaban dispuestos a financiar el gasto que suponía, otra vez, una competición internacional. Ahora Julián toma la iniciativa de un «testigo» que nunca ha existido: la FEDDI.

Esta serie recuerda eventos internacionales (INAS/VIRTUS) en los que han participado esquiadores alpinos españoles representando a su pais. Podrían haber más pero eso no depende solo de los deportistas disponibles y seleccionables: la FEDDI, con autorización del CSD, es la institución responsable de realizar las selecciones y presentar las delegaciones deportivas a los diferentes organismos internacionales para su inscripción y participación.

Lo extraño es que -practicamente- no exista información de la federación nacional sobre esquí alpino internacional, alguna mención, promoción o publicitación sobre ésas competiciones en sus Memorias deportivas.

Las siguientes páginas se pueden considerar como un rescate (crítico) del olvido institucional. Historias que, sin merma del presupuesto federativo, sí se podían haber contado:

Las (des)Memorias de la FEDDI

En los siguientes enlaces se pueden encontrar las diferentes memorias deportivas publicadas por la FEDDI correspondientes a los años en que se produjeron los eventos anteriores.

Son documentos muy extensos así que, para comodidad del navegante, el enlace te llevará a la(s) página(s) relacionada(s) con competiciones internacionales tuteladas por la federación nacional.

2007  –  2010  –  2011  –  2012  –  2017

La memoria de 2023, cuando se ha producido el último evento en Seefeld (Austria), se publicará en 2024. Esperemos que sea la primera que no haya que mencionar aquí.

memorias-esqui-alpino

Dossier informativo FEDDI 2020

Queremos poder contar más historias

Pin It on Pinterest

Share This